

El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, sostuvo que la segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología para lograr una mejor producción con adecuados estándares ambientales.
Durante su participación en la mesa técnica para la atención de pedidos de los representantes de gremios agrarios del Perú, realizada en la sede de la Confederación Nacional Agraria (CNA), dijo que las grandes transformaciones sociales se realizan de acuerdo al avance del conocimiento y con una visión de largo plazo. En esa línea, destacó la importancia de la investigación para estar preparados ante el futuro.
Asimismo, indicó que las comunidades también deben considerar dicho aspecto para que puedan agregar valor a sus productos. “Hay que estar preparados para investigar y así poder adaptarnos”, comentó, tras su participación en la citada reunión, donde también asistió el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre.
En otro momento, indicó que los problemas del país se resolverán con una educación de calidad y con oportunidades para todos.
Por su parte, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamina Silva, refirió que la propuesta de segunda reforma agraria tiene tres ejes fundamentales: el cuidado del agua, del suelo y del ambiente. Añadió que se deben rescatar las tecnologías empleadas por nuestros antepasados en la agricultura y vincularlas con las actuales para la conservación y manejo sostenible de los productos que se consumen.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas