

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria –Senasa anunció que mantiene acciones de prevención y control fitosanitario de la plaga de langostas en Cusco para proteger la producción agrícola y evitar pérdidas económicas de productores agrarios de la región.
Especialistas realizan acciones de prospección evaluación en predio de cultivos silvestres y áreas de vegetación silvestre. Así, se busca determinar la densidad de la población y detectar a tiempo agrupamientos de langostas.
Cabe precisar que la langosta es una plaga migratoria capaz de consumir una cantidad equivalente al alimento que necesitan 2,500 personas en un día. Es considerada uno de los problemas fitosanitarios más importantes de la agricultura.
Por tal motivo, durante 2020, Senasa realizó acciones de prospección en 2,579 hectáreas y control en 15 hectáreas afectadas, con la colaboración de productores.
Para el presente año, se proyectó realiza la vigilancia en 3,000 hectáreas ubicadas en las principales zonas endémicas como Maranura, Colcha, Huanoquite, Santa Ana, Yanatile, Limatambo, Llusco, Capacmarca y Colquemarca.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas