

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria –Senasa, informó que inspeccionó 40 hectáreas de papa en los valles interandinos de la región Apurímac, donde se producirán aproximadamente mil toneladas de semillas de alta calidad genética.
El objetivo es dotar de semillas de alta calidad para mejorar el rendimiento y rentabilidad de la producción de papa. Estas se producen en zonas de una altitud de 3,500 a 4,000 m.s.n.m.: En los distritos de Uripa (Chincheros) y San Jerónimo, Pacucha y KisHuará (Andahuaylas).
Los distritos antes citados están en proceso de certificación en las categorías de básica, registrada, certificada y autorizada. Esto luego que, en junio de 2020, especialistas del Senasa retomaron las labores de inspección en campos semilleristas de Apurímac.
Con la semilla tradicional, los productores obtenían un rendimiento de 10 a 15 toneladas. Con la semilla certificada obtendrá rendimientos entre 30 y 40 toneladas por hectárea, lo que significa una mayor rentabilidad. Mientras las inspecciones continuarán los próximos meses.
Semilla certificada
La semilla de alta calidad genética produce tubérculos en altos rendimientos y libres de plagas y enfermedades. Para su consolidación, Senasa realiza inspecciones en el marco del Reglamento Específico de Semillas de Papa.
“Hablar de semilla de calidad significa que debe cumplir los cuatro atributos: Físicos, fisiológico, genético y sanitario. Todo eso origina un mayor incremento en el rendimiento pues la semilla es un factor básico determinante en la producción del cultivo”, explicó el especialista en Sanidad Vegetal e Inocuidad del Senasa Apurímac, Ing. Fernando Meneses Luján.
La semilla de Apurímac es distribuido en Ayacucho, Cajamarca, La Libertad, Huaraz, Huánuco, Tacna, Cuzco, Arequipa, Ica y Puno. “La calidad de la semilla de Andahuaylas está garantizada, pues es una semilla que generará alto rendimiento”, enfatizó el productor José Palomino Flores quién obtendrá su cosecha para el mes de junio.
El dato
Las variedades que están en proceso de certificación de la campaña 2020- 2021, que se cosechará a partir de junio son: peruanita, única, serranita, cica, inia 303 canchan, ccompis, Chaska, tumbay, amarilis, putis, Yungay, huayro, q’eq’orani, gaspar, huamantanga, camotillo, huayro macho, sangre de toro.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas