

Piura se posiciona como cuna del mejor cacao de calidad, en especial en la variedad de cacao blanco, destacó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Esto, después que dos asociaciones cacaoteras de Morropón lograran el primer y segundo lugar en el XIV Concurso Nacional de Cacao de Calidad, organizado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao).
Los galardones son un reconocimiento al esfuerzo y trabajo de los agricultores, que pese a la crisis sanitaria, no han detenido sus trabajos. Ahora, el siguiente paso será su intervención directa en el concurso Cacao de Excelencia París, donde competirán con granos de cacao de todas partes del mundo.
«Por la gran calidad de producto que tenemos, hemos ganado el premio que es del cacao gran blanco. Han concursado 12 regiones, pero hemos sobresalido nosotros», cuenta Yhonny López, uno de los 35 agricultores que integran la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios La Quemazón, primer lugar en el certamen que evaluó 70 muestras de cacao de todo el país.
Cabe destacar que la revista National Geographic dedicó un artículo especial y destacó a Piura como uno de los pocos lugares del mundo donde se cultiva la variedad orgánica de cacao blanco, considerada la mejor del planeta. Sobresale entre otras variedades por su gran calidad, aroma, sabor y baja acidez; además de su alta tolerancia a las enfermedades del cacao.
Por otro lado, otros 50 productores cacaoteros de la Asociación de Pequeños Productores de la Margen Derecha Sub Cuenca Yapatera, obtuvieron el segundo puesto del concurso realizado en enero.
«Nuestro cacao lo tenemos acompañado con más productos como el mango, mandarinas para que tenga buen aroma y el catador encuentre un sabor riquísimo y fino. Nos sentimos muy orgullosos de haber ganado el segundo puesto a nivel nacional», dijo Genaro López, uno de sus socios.
Ambas asociaciones, ubicadas en los distritos de San Juan de Bigote y Chulucanas, mejoraron la productividad de su cacao orgánico fino de aroma luego de acceder al cofinanciamiento de Planes de Negocio para la adopción de tecnología de Agroideas del Midagri.
Agroideas destacó que La inversión en cada una de estas organizaciones ascendió a 455,000 y 433,000 soles, respectivamente, e incluyó la adquisición de un módulo de procesamiento y secado para su cacao, motoguadañas, furgonetas, abonos e insumos agrícolas, además de asistencia técnica.
Tras la implementación de estos Planes de Negocio, los agricultores de La Quemazón aumentaron su producción total de 19 a 24 toneladas de cacao de exportación, mientras que los socios de la Asociación Yapatera potenciaron sus tierras que pasaron de rendir 600 a 800 kilos por hectárea. El cacao blanco de ambas organizaciones traspasa llega a Estados Unidos, Francia e Italia a través de la exportación indirecta con la empresa Norandino.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas