

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria anunció la coordinación con gobiernos locales y agroexportadoras en Piura sobre una serie de acciones sanitarias para reducir la incidencia de la plaga moscas de la fruta.
Así, se coordinó con los municipios de Tambogrande, Sullana, Chulucanas, entre otros, el compromiso de evitar que los acopiadores arrojen fruta malograda en la vía pública a través de operativos de control más intensivos.
Los agroexportadores de mango, entre otras acciones, solicitaron a los productores fructícolas a intensificar las actividades culturales, para controlar la plaga en dichos cultivos. Para eso, se recomendó recoger y enterrar la fruta malograda, limpieza de campos agrícolas y podas.
A su vez, Senasa, informó que previo al inicio de las jornadas de supresión y control, ya se iniciaron las charlas demostrativas en campo, con el objetivo que los productores aprendan las principales labores para el control integrado de la plaga.
De esta forma, Senasa busca proteger la producción de frutas en la región, especialmente de mango, que en lo que va de campaña ya exportó 76,000 toneladas con La Unión Europea y Estados Unidos como principales destinos.
El Dato
Las acciones de Senasa se encuentran en el marco del Proyecto de Erradicación de Mosca de la Fruta IV, que se ejecuta en las regiones de Lambayeque, Tumbes, Piura, La Libertad, Apurímac, Amazonas, Puno, Cajamarca y Cusco.
En Piura, se tiene previsto atender a 60,917 hectáreas hortofrutícolas situadas en las provincias de Piura, Sechura, Paita, Talara, Sullana, Morropón, Huancabamba y Ayabaca.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas