


Un total de 23 organizaciones cacaoteras del norte, centro y sur del Valle de los Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) fueron implementadas con módulos de poscosecha de cacao por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), con el propósito de garantizar la calidad de granos y mejorar su rentabilidad.
Para este fin, se invirtió S/1´771,033, que sirvió para la compra de equipos como: módulos de fermentación y secado, balanzas digitales, maquinas cosedoras de sacos, medidores de humedad de granos, termohigrómetros, guillotinas, entre otros.
Estas organizaciones agrupan a 2,235 familias cacaoteras en los distritos de Canayre, Llochegua, Ayna, Santa Rosa, Samugari, Anchihuay, Anco (Ayacucho), Villa Virgen, Villa Kintiarina, Pichari (Cusco), Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín), quienes reciben asistencia técnica permanente, a fin de impulsar la calidad y hacer el cacao del Vraem más competitivo.
En ese sentido, los emprendimientos promovidos por Devida son fortalecidos en cosecha selectiva y poscosecha (fermentación, presecado, secado y almacenamiento, plan de acopio y otros). Este acompañamiento les permitirá para participar en competencia nacionales como el Concurso Nacional de Cacao de Calidad y el VII Concurso Nacional de Chocolate Peruano a realizarse este año.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas