

En el marco de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Programa Agroideas, entregaron insumos y herramientas para el incremento de la productividad del grano de cacao a la Asociación de Mujeres Artesanas de la Comunidad Nativa de Sinchi Roca, ubicada en el distrito de Irazola, provincia de Padre Abad (Ucayali).
El plan de emprendimiento está valorizado en un monto total de S/ 132,970 y busca incrementar el nivel de productividad del cacao en la asociación, fortalecer la gestión técnica y administrativa, empoderar a las mujeres indígenas de la asociación y promover una cultura de equidad e igualdad, este proyecto cuenta con una duración de seis meses.
La actividad contó con la participación de la ejecutiva zonal de Devida en Pucallpa, Laura Mantilla; la directora ejecutiva de Agroideas en Ucayali, Kris Ríos; el coordinador regional del Proyecto FID de Devida, Cesar Suyon; el jefe de la comunidad, Willinton Macedo y la presidenta de la Asociación de Mujeres Artesanas de la Comunidad Nativa de Sinchi Roca, Guillermina Grau.
Por su parte, la ejecutiva zonal de Devida recalcó que esta actividad tiene como objetivo impulsar y fortalecer el desarrollo alternativo, integral y sostenible en las zonas estratégicas de intervención, a fin de promover el Modelo Perú, que busca generar desarrollo productivo de articulación, creando alianzas estratégicas en favor de los productores agropecuarios y lograr su inserción al mercado.
Además, la coordinadora de Agroideas Ucayali, Kris Ríos remarcó que el proceso para la ejecución del emprendimiento es el resultado de un trabajo conjunto que busca mejorar la producción del cultivo de cacao de las mujeres emprendedoras de la comunidad de Sinchi Roca. Asimismo, resaltó el compromiso de presidenta y de las socias de la organización para el cumplimiento de las actividades programadas.
Finalmente, la presidenta de la asociación, Guillermina Grau agradeció el apoyo de Devida y Agroideas en la ejecución del emprendimiento. “Como madre trabajadora seguimos luchando en beneficio de nuestros hogares, por nuestros hijos, esta iniciativa contribuye al desarrollo de nuestros hogares”, destacó.
Cabe resaltar que entre las principales estrategias planteadas se encuentra la adquisición de abonos y fertilizantes, así como adquisición de equipos para tecnificar las labores culturales, acompañada de una asistencia técnica y capacitaciones para empoderar económicamente a la mujer.
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas