

Mediante la Resolución Jefatural N° 077-2021, el INIA ha ha puesto a disposición la nueva guía técnica Propagación de plantines de banano, con la finalidad de que los pequeños y medianos productores puedan mejorar la calidad y competitividad de sus áreas productivas con un enfoque agroexportador.
Esta guía técnica, elaborada por la Estación Experimental Agraria El Chira de Piura, busca solucionar la limitada disponibilidad de semilla clonal de calidad fitosanitaria, genética, y agronómica, y a bajo costo. Además, es de fácil adopción y uso a nivel nacional.
La tecnología multiplica plántulas de banano provenientes de cormos extraídos de plantas madres con alto rendimiento, calidad genética y fitosanitaria, los cuales son sometidos a condiciones de alta humedad (>80%) y temperatura (entre 40 – 65 °C). Después de un proceso de aislamientos, plántulas son trasladas a viveros para su adaptación, endurecimiento y llevadas a campo.
Con estas plántulas, el productor podrá desarrollar cultivos con alto valor genético, adaptabilidad a ciertas condiciones climatológicas, resistencia a plagas y enfermedades y un adecuado rendimiento por hectárea, lo que favorecerá a la economía de las familias de agricultores.
Regiones productoras
La producción de banano se concentra en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. El 14% del PBI agrícola está representada por la actividad de exportación de banano orgánico. En el año 2020, el valor de las exportaciones fue US$155.3 millones (FOB), y la tendencia para los siguientes años es de crecimiento positivo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas