

Fruto de 10 años de investigación, la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA Junín ha puesto a disposición del campo la nueva variedad de tarwi INIA 445 – Masacanchino que, por su valor genético y calidad certificada, mejorará en 99.3 % la rentabilidad económica de los pequeños y medianos productores de la zona altoandina de la sierra central del Perú.
Esta variedad destaca entre las anteriores por ofrecer un rendimiento de 1.66 tonelada (t) por hectárea, superando a las demás que solo llegan a 1.5 t. Esto generará un ingreso económico de más de 3,813.5 soles en favor del productor, aproximadamente.
El tarwi o chocho Masacanchino posee un alto valor genético con 46.3 % de proteínas y 7.3 % de fibra; además es moderadamente tolerante a las principales plagas como la roya amarilla, Uromyces Lupinicolus, Fusarium sp y anthracnosis sp, por lo que su manejo agronómico no requiere del uso de agroquímicos, favoreciendo un crecimiento de calidad y mejor costo de inversión en favor del agricultor.
Para la generación de esta nueva variedad, se realizaron pruebas de adaptación, ensayos de rendimiento y reacción a enfermedades, tanto en campo de agricultores como en parcelas de adaptación y eficiencia (comprobación) que permitieron realizar la validación técnica y económica.
Por todos estos atributos, Masacanchino brinda una producción con calidad de grano, sanidad y buen rendimiento, convirtiéndolo en una buena alternativa tecnológica para que los agricultores y la actividad agroindustrial puedan mejorar su producción agrícola, contribuyendo al desarrollo de la agricultura familiar.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas