

Julio Marín Horna, especialista de la Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), informó que la institución está reforzando las acciones de vigilancia para evitar una posible incursión de plagas extranjeras que afectan a la papa.
Durante el webinar »La Papa en el Bicentenario», organizado por Agronoticias, explicó que uno de los problemas que más preocupa al Senasa es la polilla guatemalteca, también conocida como polilla de la papa, la cual está presente en Colombia y Ecuador.
La institución también está atenta ante la Zebra Chip o papa rayada (transmitido por el psílido de la papa), que es un problema reportado en Ecuador.
“En estos casos se hizo reforzar la cuarentena y las acciones de vigilancia para evitar su posible incursión en el país”, manifestó.
Agregó que se ha formado un grupo de trabajo con diversas instituciones, que están participando para enfrentar estos problemas.
“Se está trabajando con científicos del INIA y otras instituciones para ir desarrollando todo lo que sea necesario para afrontar una contingencia fitosanitaria determinada por la presencia de esos problemas. Básicamente lo que se debe hacer ahora es fortalecer la cuarentena, vigilancia e implementar acciones de comunicación”, aseveró el representante del Senasa.
Agregó que, por suerte, hasta el momento no hay presencia detectada de tales plagas en el territorio nacional, pero ya hay una alerta en las zonas fronterizas con Ecuador y Colombia, sobre todo en cuanto a la polilla guatemalteca.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas