

Bajo la supervisión del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, 140 voluntarios de las organizaciones de productores agrarios, empresas de plaguicidas agrícolas, Gobiernos Regionales y Locales, establecimientos comerciales de plaguicidas y del SENASA, realizaron este 7 de julio una nueva jornada de recojo y disposición final de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola en la cuenca del Valle Chillón.
El objetivo de esta actividad es sensibilizar y difundir información sobre el manejo responsable de los envases vacíos de agroquímicos y sus impactos a la salud y ambiente a los agricultores de los distritos de Santa Rosa de Quives y Carabayllo, en coordinación con Agriterra, AVSF – Agronomes & Vétérinaires Sans Frontières, la DIGESA, la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios – DGAAA y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
A esta jornada también se sumaron la Junta de Usuarios del sector hidráulico Chillón, la Liga Agraria del Valle de Chillón, diversas universidades, supermercados, entre otras.
Para el desarrollo de esta actividad, se identificaron las zonas agrícolas de mayor importancia por la producción intensiva de hortalizas en 6,946 ha, entre ellas Macas, Trapiche, El Olivar, Huarabi y Zapán en el distrito de Santa Rosa de Quives, y Chocas, Huatocay y Huarangal en el distrito de Carabayllo.
Los voluntarios entrenados por el SENASA, con equipos de protección personal, conformaron 11 brigadas de trabajo que fueron distribuidas en toda la cuenca del valle Chillón para recoger los envases vacíos. Estos son seleccionados con la finalidad de identificar los productos prohibidos y de contrabando para aplicar las medidas legales correspondientes a través de las entidades competentes.
Es importante mencionar que el SENASA, en el marco del Decreto Supremo N° 001-2015-MINAGRI que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de Uso Agrícola, promueve la adopción de buenas prácticas de producción e higiene, transporte, manejo y uso adecuado de plaguicidas agrícolas, así como la disposición final de envases vacíos para mitigar el riesgo e impactos a la sanidad agraria, inocuidad alimentaria, medio ambiente y la salud humana.
El Senasa invoca a los productores y agricultores a aplicar las buenas prácticas en el manejo adecuado y disposición final de envases vacíos de plaguicidas agrícolas, ya que así contribuirán a mitigar los riesgos a la salud y ambiente en los campos, acequias, canales de regadío, cauces de ríos, lagos y cualquier fuente de agua.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas