

Como parte de un trabajo integrado, el Senasa capacitó a pequeños productores frutícolas de las provincias de Trujillo, Ascope, Chepén y Pacasmayo, para el inicio de las acciones de la etapa de supresión y control de moscas de la fruta en la región La Libertad.
El objetivo de esta intervención es que los productores ejecuten el control cultural-mecánico en sus campos, medida que permitirá eliminar la plaga en estado inmaduro; tales como larva, gusano, pupas.
Dicho control consiste principalmente en el recojo y entierro de frutos infestados por la plaga. Esta buena práctica agrícola de forma periódica contribuye con hasta un 80% de éxito en el control de la plaga.
También se recomienda el rastrilleo y limpieza del suelo; podas sanitarias, lavado de árboles y periodo de campo limpio (eliminando remanentes de fruta).
A la fecha, el Senasa ha capacitado a más de 700 productores frutícolas de los valles Santa Catalina, Chicama y Jequetepeque, zonas donde se concentran cultivos de importancia económica como mango, palta y arándano.
Para el inicio de la intervención de la etapa de supresión y control de la plaga se tiene previsto ejecutar el control químico, que consiste en la aplicación de un cebo específico para mosca de la fruta en los cultivos hospedantes como el palto, guaba, guanábana, manguillo, uva, mango, naranja, mandarina, ciruela, arándano, entre otros frutales.
Estas aplicaciones estarán a cargo del Senasa y se realizará en aquellos predios con áreas menores a 5 hectáreas y estén ubicados en la zona de intervención del proyecto.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas