

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), informó que todo tipo de mercancías agropecuarias que ingresen por contrabando representan un gran riesgo para el sector agrícola y pecuario del país, porque podrían trasladar plagas cuarentenarias o enfermedades exóticas.
Como se sabe, para que una mercancía agropecuaria como: frutas, hortalizas, semillas, plantines, huevos, animales, etc. puedan ingresar al país, deben contar con un certificado fitosanitario o sanitario expedido por la autoridad oficial del país exportador. Dicho documento garantiza el cumplimiento de los requisitos y la sanidad del cargamento.
Actualmente, el Perú no tiene protocolos sanitarios vigentes para la exportación o importación de huevos; por ello, su ingreso es ilegal.
Asimismo, el ingreso de este tipo de mercancías podría significar el ingreso de una serie de enfermedades que afectan a las aves; como la influenza aviar (enfermedad exótica) u otro tipo de enfermedades bajo control como Newcastle.
Además, para el control de ingreso al país de estos productos, Aduanas realiza intervenciones constantes, con apoyo del Senasa, en Madre de Dios, Tumbes, Piura, Tacna, Puno, Lima (aeropuerto). Durante este año, se ha logrado comisar un total de 55,850 kilos de huevos, provenientes del sur del país.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas