

Un total de 16,162 kilos de fibra de vicuña fueron recolectados en el chaccu realizado en el distrito de San Pedro de Pilas, provincia de Yauyos (Lima). Se esquilaron 109 vicuñas.
Esta práctica ancestral, que garantiza que el manejo del camélido sea el adecuado para evitar dañarlo, congregó en esta oportunidad a 120 comuneros, quienes participaron en la captura y esquila.
Cabe destacar que, es la primera vez que la comunidad de San Pedro de Pilas realiza la captura y esquila, desde que la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima le otorgó la Declaración de Manejo (DEMA), que le permite realizar el aprovechamiento sostenible y legal de este recurso e ingresar a su cadena productiva.
El chaccu contribuye a la conservación de la vicuña en su medio natural y la protege de cazadores furtivos que las buscan por la finura de su fibra, el cual es un recurso de alto valor comercial a nivel nacional e internacional.
En esta actividad participaron el presidente de la comunidad campesina San Pedro de Pilas, Jaime Jesús Huacho; el alcalde del distrito de San Pedro de Pilas, Evito Quispe Soriano; el representante del Gobierno Regional (Dirección Regional Agraria), Harol Segura Chamilco; del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y del Serfor.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas