

A la fecha, en el departamento de Puno se registra 93 alertas de incendios forestales y 1,014 focos de calor, según reporta el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Estas cifras ubican a Puno como el segundo departamento con el mayor número de registros de estos incidentes en el país, después de Junín.
En los meses de junio y julio se registró el mayor número de alertas de incendios forestales (20 y 60 casos, respectivamente) que afectó la cobertura vegetal natural, plantaciones y áreas cercanas a las zonas agropecuarias. Las alertas son focos de calor agrupados que indican una posible existencia de fuego activo. Sin embargo, estas deben ser confirmadas por las autoridades del lugar.
En su mayoría, la causa que originan los incendios forestales son la quema de los desperdicios agrícolas y rastrojos de cosechas, realizados para iniciar una nueva campaña agrícola, las cuales, por las condiciones climáticas y el viento, pueden salirse de control y convertirse en incendios forestales.
También se registró un total de 1,014 focos de calor, que son anomalías térmicas detectadas por satélites especializados, que identifican una alta emisión de calor en la superficie terrestre.
Sanción
También recuerda que causar incendios forestales es considerado una infracción muy grave por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763, y es sancionado con multas que van desde 10 a 5,000 UIT e, incluso, con penas privativas de libertad.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas