

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ofrece 40 becas integrales para participar en el “Programa de Formación de Catadores Q Arábica Grader Puno 2023”, con el propósito de fortalecer las capacidades en el control de calidad de cafés especiales a hijos e hijas de cafetaleros socios de cooperativas y organizaciones de café de la región Puno.
Cabe indicar que la formación será presencial y cuenta con un régimen de estudios en tres etapas, nivel básico, intermedio y avanzado, distribuido en seis módulos formativos de acuerdo a estándares internacionales. Para los becados que consigan aprobar el examen final, obtendrán la certificación internacional de Q Arábica Grader, acreditado por la Speciality Coffee Association (SCA) y la Coffee Quality Institute (CQI).
Además, el desarrollo de la formación de catadores será financiada por Devida con un presupuesto de S/ 170,910; además del aporte de Wildlife Conservation Society (WCS) de S/ 12,140 y la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa) de S/ 4,100. Con dicho presupuesto se solventará el costo del programa de formación de catadores de cafés especiales, costo de acceso a examen para obtener la certificación Q Arabica Grader, materiales de estudio, uniformes, movilidad para el traslado, alimentación y hospedaje de los participantes.
Las inscripciones se realizarán de manera virtual entre el 20 de marzo hasta el 12 de abril de 2023 a través del siguiente enlace: https://bit.ly/BecaCatadores; así como también, las bases y formatos que son requisitos indispensables para postular a la beca se encuentran en el siguiente enlace: https://bit.ly/BasesCatadores.
Los interesados deberán presentarse en dos modalidades: beca regular, cuenta con 30 vacantes y está dirigida a jóvenes puneños procedentes de la selva de Puno y que estén vinculados a la producción de café, directa e indirectamente, entre ellos hijos e hijas de socios de organizaciones y socios jóvenes de organizaciones cafetaleras que muestre vocación por el rubro e interés en trabajar con sus organizaciones.
Mientras que en la beca especial, solo hay disponibles 10 vacantes y está dirigida a jóvenes puneños vinculados a la producción, procesamiento y promoción de café; de las cuales solo se elegirá a 10 becarios para el examen final, de aprobar dicha evaluación se otorgará la certificación internacional.
El proceso de formación, que será teórico y práctico, iniciará el 23 de abril y culminará el 17 de agosto del año en curso, tiempo en la que los becarios desarrollarán habilidades para reconocer el origen, las variedades y tipos de procesos gracias a su paladar refinado y entrenado, que las permitirá apreciar los diferentes sabores, matices y experiencias que ofrece el café especial.
El módulo básico se desarrollará en tres sedes en los laboratorios de las cooperativas cafetaleras ubicadas en Alto Inambari, San Pedro de Putina Punco y Juliaca; y el módulo avanzado se realizará en los laboratorios de control de calidad de Cecovasa.
La selección de los becarios estará a cargo de un equipo de profesionales especializados de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa) y Wildlife Conservation Society (WCS).
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas