

Sin intermediarios. A través del Proyecto Maíz Amiláceo del Cusco se viene trabajando en el proceso de comercialización directa. La primera semana de septiembre un lote de 20 toneladas de maíz producido en la comunidad de Marabamba de Andahuaylillas y Muñapata de Urcos se vendió con éxito.
Una semana antes se despachó igual volumen de las comunidades Rinconada y Quehuar, en la que se beneficiaron 30 productores de maíz blanco, que comercializaron su cosecha a una empresa agroexportadora.
Ello significó un incremento del 37 % en el precio de venta respecto al año pasado. Para las siguientes semanas se alistan cargamentos similares de maíz que serán comercializados por los beneficiarios del proyecto Maíz Amiláceo de las provincias de Acomayo, Paruro, Anta y Canchis.
Estrategia comercial
Como parte del Proyecto Maíz Amiláceo de la Geragri se trabajó la estrategia de comercialización para llevar la oferta de maíz de Cusco a empresas agroexportadoras de Lima, con quienes se desarrolla esta acción por primera vez y en modo piloto. Ambas partes se encargan de la negociación directa y acuerdo con el precio de venta, de tal manera que ambas artes se beneficien.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas