

El ministro Modesto Montoya manifestó que desde el Ministerio del Ambiente (Minam) se promueve el consumo de productos de nuestra agrobiodiversidad, impulsando así la actividad productiva de las familias conservacionistas de diferentes regiones del país que protegen tales especies.
El consumo de productos originarios contribuye a la reactivación de la economía del país, dice el ministro, más aún si se considera que estos tienen alto valor nutricional en comparación con alimentos foráneos. “Debemos priorizar el consumo de nuestros productos que son muy cotizados en otros países y nosotros los tenemos al alcance”, expresó.
Montoya también anunció que el Minam realizará la campaña “Apachikuy”, cuyo objetivo es poner en valor el trabajo de las familias agricultoras conservacionistas. Ese vocablo quechua identifica a una práctica solidaria ancestral, que consiste en enviar ayuda al ser querido que más necesita.
Dicha experiencia resurgió como respuesta al contexto de pandemia de la Covid-19, cuando los municipios locales de Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno brindaron facilidades para el envío de remesas alimenticias por parte de las familias conservacionistas hacia sus parientes y allegados en las ciudades; pata ello se contó con el apoyo del Proyecto GEF-Agrobiodiversidad del Minam, Midagri y FAO.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas