

Con las nuevas reglas de juego de la nueva Ley del Régimen Laboral Agrario, la producción de arándanos en el país se encarecería al menos un 20% y, en efecto, el crecimiento del sector se ralentizará, según Daniel Bustamante, presidente de Proarándanos.
«Sí lo afecta. Esta ley lo que hace es darle un sobrecosto a la mano de obra en un producto que es altamente dependiente de dicha mano de obra. El arándano es uno de los grandes empleadores del sector. El 2020 registramos cerca de 100 mil puestos de trabajo, de los cuales, más de la mitad son mujeres. Es un efecto descentralizador e incorporador a la economía, y todo ello es afectado con esa nueva ley», señaló el empresario a Agronoticias.
Para el empresario, ante un escenario de menor rentabilidad, los inversionistas están mirando a Chile y México.
Las áreas de baya azul ya no crecerán exponencialmente. El 2020, aumentaron 20% y este año –siendo optimistas– solo aumentarán entre 3% y 5%, por ser inversiones que no se pueden revertir.
El gremio del berrie azul teme que, en el mediano plazo, Perú pierda su supremacía como primer país exportador del berrie azul.
Lee la entrevista completa en el siguiente link: https://indd.adobe.com/view/63a3e0e6-0111-4c30-8947-a9a6c7f00bba
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas