

En zonas altoandinas de la sierra sur se reportaron temperaturas mínimas inferiores a su promedio climático, con valores de hasta -14 °C en Mazocruz (Puno), ocasionando un incremento en los síntomas de hipotermia y de enfermedades respiratorias en la población pecuaria de la zona.
Se prevé que estas condiciones frías persistan durante los próximos días, principalmente en la sierra sur occidental y el Altiplano, incrementando el riesgo de enfermedades y muerte de animales vulnerables, especialmente en rebaños que carecen de buen manejo sanitario.
Ante esto, se recomienda mantener en cobertizo durante la noche y primeras horas del día a las crías, animales gestantes y débiles; abrigar a las crías con chalecos; aplicar antibióticos para fortalecer el sistema inmunitario de los animales con problemas respiratorios, así como disponer de forraje y agua limpia.
En relación con el sector agrícola en la sierra central y sur, no se esperan impactos importantes debido a que la mayoría de los cultivos finalizaron su periodo de maduración. Sin embargo, para los cultivos permanentes de la sierra sur occidental como la alfalfa y orégano, ubicados en torno a 2 500 m s.n.m., estas condiciones de bajas temperaturas podrían afectar su crecimiento vegetativo.
Para los cultivos anuales como ajo y cebolla, de la Campiña en Arequipa, que se encuentren en pleno desarrollo, es probable que el descenso de la temperatura ocasione daños como marchitez de hojas; por lo que se recomienda aplicar riego por aspersores, quema de rastrojos y aplicación de bioestimulantes.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas