

Un total de 389 piscicultores del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) reciben asistencia para la producción de 263 toneladas carne de peces amazónicos en la variedad paco (piaractus brachypomus) en el 2022.
Esta iniciativa se realiza en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, a través del cual se brinda asistencia técnica a productores piscícolas de los distritos de Pichari, Kimbiri, Villa Virgen, Villa Kintiarina (Cusco), Llochegua, Canayre, Sivia, Samugari, Santa Rosa, Ayna (Ayacucho), Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín). La actividad productiva involucra a 171 familias de diversas organizaciones asháninkas y nomatsigengas del valle.
Para este fin, Devida iniciará en las próximas semanas con la distribución de 888,565 alevinos de peces amazónicos que, en un periodo de cuatro a cinco meses, estarán listos para la cosecha, cuya valorización de la producción total se estima en S/3.4 millones. Esto contribuirá con la reactivación económica de los productores locales y la seguridad alimentaria, ya que la carne de pescado constituye una alternativa en la alimentación de los niños en etapa de crecimiento.
En ese sentido, el equipo técnico de la Actividad Acuícola de Devida fortalece las capacidades de los productores en temas como: diseño, construcción y mantenimiento de las unidades acuícolas, acondicionamiento de estanques, siembra de alevinos, sistemas de alimentación, evaluación de crecimiento, prevención de enfermedades y sanidad acuícola, monitoreo y control de calidad de agua, cosecha y comercialización, entre otros.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas