

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció el inicio de la temporada de exportación de arándanos en Moquegua, luego que certificara el primer cargamento de 96.05 toneladas, que serán comercializadas en el mercado de Estados Unidos.
Para lograr la certificación del envío, el Senasa realizó el muestreo al azar del 2% de la carga, a fin de evaluar la presencia de alguna plaga cuarentenaria.
Uno de los requisitos obligatorios que solicita Estados Unidos para el ingreso de los arándanos peruanos a su territorio, es el tratamiento de frío en travesía (por un periodo de 15 a 17 días), con temperaturas de 1.11 y 1.67 ° c.
Centros de producción
El fruto fresco de arándanos proviene de 42.94 hectáreas ubicadas en el sector de San Antonio, en la provincia Mariscal Nieto. El periodo de exportación de arándanos en la región se da entre los meses de setiembre y diciembre. Los envíos se realizan de forma semanal, en contenedores que almacenan el fruto fresco.
La empresa Consorcio Agrícola Moquegua S.A.C. es el primer establecimiento que procesa arándanos con fines de exportación en la región.
Dato
Durante la campaña del 2020 el volumen exportado fue de 141.52 toneladas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas