

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha recibido aportes, recomendaciones y sugerencias de importadores, exportadores, operadores de comercio exterior y público interesado en general, para la fortalecer la operación del Observatorio Logístico de Comercio Exterior (OLCE).
El pasado 3 de febrero se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Resolución Ministerial N°033-2023-MINCETUR, sobre el proyecto de Decreto Supremo que establece “Disposiciones para la operación del OLCE en la Ventanilla Única de Comercio Exterior”. Puede encontrarse en el siguiente enlace.
Los interesados pueden remitir sus aportes hasta el próximo 3 de marzo del presente año a través del correo electrónico [email protected]
El Observatorio Logístico de Comercio Exterior permitirá que todos los involucrados en la cadena de valor puedan tomar decisiones más eficientes, al ofrecer en un solo espacio más de 40 indicadores relacionados al sector. Incluirá información sobre infraestructura, flujos de comercio, operaciones, tejido empresarial y ambiental, entre otros.
Al respecto, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, explicó que el mencionado proyecto de Decreto Supremo es una oportunidad para contar con la participación activa de los distintos actores de la cadena de comercio exterior en este proceso.
“Los aportes recibidos permitirán fortalecer y garantizar la sostenibilidad del OLCE, y así contar con una herramienta de facilitación del comercio para mejorar la toma de decisiones de los exportadores”, sostuvo.
Las entidades cuya información estará disponible en el Observatorio son el Mincetur, el Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Autoridad Portuaria Nacional, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público y Superintendencia Nacional de Educación Superior.
Asimismo, la viceministra destacó que se estima que esta plataforma, que forma parte del Proyecto VUCE 2.0 – para la modernización y ampliación de la VUCE – esté operativa a fines de este año.
En el marco del Proyecto VUCE 2.0, se están desarrollando otros componentes como el portal de Acceso a Mercados y Regulaciones al Comercio Exterior, el cual brindará información sobre los requisitos y condiciones para exportar productos peruanos a diferentes países, y para importar productos para la industria y el consumo en el Perú.
Asimismo, se está trabajando en el Sistema de Gestión de Riesgos, que proporciona a las entidades una herramienta de apoyo en su gestión de evaluación. Este se encuentra en marcha blanca y tiene previsto entrar en producción a inicios de marzo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas