

Los ecosistemas y recursos naturales de las áreas naturales protegidas (ANP) y de los bosques del país serian gravemente afectados, si el pleno del Congreso de la República aprobara los dictámenes referidos al texto sustitutorio de los Proyectos de Ley n.° 649/2021 y n.° 894/2021.
Así lo sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Yamina Silva, quien dijo que con esas propuestas se abrirían las posibilidades de cambiar arbitrariamente el uso que se le dan a las tierras en los mencionados ecosistemas sin consultar a las entidades especializadas.
Explicó que la Ley Forestal vigente (n.° 29763) prohíbe el cambio de uso de suelo para fines agropecuarios, cuando estos suelos tiene una mayor capacidad de uso forestal, como son las ANP o los bosques amazónicos, por ejemplo. Indicó que las citadas propuestas legislativas eliminan esa regulación, además de restarle facultades normativas al Minam en esa materia.
Al comentar que “no se pueden hacer esos cambios de manera arbitraria”, añadió que su sector promueve el desarrollo agrario sostenible en beneficio de las comunidades y los agricultores. Añadió que la zonificación forestal es aprobada por el Minam a propuesta de los gobiernos regionales y del Serfor, entidad adscrita al Midagri.
Dato
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas