

El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, destacó la contribución de la agricultura familiar en la protección de nuestra biodiversidad en el actual contexto de cambio climático. Dijo que dicha actividad productiva está vinculada a la soberanía alimentaria del país y es un importante generador de empleo, donde destaca el aporte de la mujer rural.
Así lo indicó durante su mensaje en la XXII Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), resaltando la necesidad de fortalecer ese sector con créditos, cadenas de valor, asistencia técnica y acceso a los mercados, entre otros aspectos, para hacerla sostenible y mejorar su productividad y competitividad.
«No habrá agricultura familiar o cualquier tipo de producción sostenible si perdemos la batalla por el agua y la protección de nuestras fuentes hídricas, gravemente amenazadas por el deshielo de nuestros nevados y glaciares, las afectaciones a nuestras cabeceras de cuenca, la contaminación de nuestros ríos, lagunas y océanos”, acotó.
Agregó que “no habrá futuro para nuestra agricultura familiar si no protegemos nuestra extraordinaria biodiversidad y recursos genéticos cada vez más amenazados”. Asimismo, mencionó la importancia de avanzar hacia el cambio de la matriz productiva para evitar la dependencia de los insumos químicos importados.
En otro momento expresó el compromiso sectorial con los más de 3 millones de agricultoras y agricultores familiares en Puno, Apurímac, Huancavelica y Cusco.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas