


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Minam: Agricultura familiar protege la biodiversidad
El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, destacó la contribución de la agricultura familiar en la protección de nuestra biodiversidad en el actual contexto de cambio climático.

El ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, destacó la contribución de la agricultura familiar en la protección de nuestra biodiversidad en el actual contexto de cambio climático. Dijo que dicha actividad productiva está vinculada a la soberanía alimentaria del país y es un importante generador de empleo, donde destaca el aporte de la mujer rural.
Así lo indicó durante su mensaje en la XXII Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), resaltando la necesidad de fortalecer ese sector con créditos, cadenas de valor, asistencia técnica y acceso a los mercados, entre otros aspectos, para hacerla sostenible y mejorar su productividad y competitividad.
“No habrá agricultura familiar o cualquier tipo de producción sostenible si perdemos la batalla por el agua y la protección de nuestras fuentes hídricas, gravemente amenazadas por el deshielo de nuestros nevados y glaciares, las afectaciones a nuestras cabeceras de cuenca, la contaminación de nuestros ríos, lagunas y océanos”, acotó.
Agregó que “no habrá futuro para nuestra agricultura familiar si no protegemos nuestra extraordinaria biodiversidad y recursos genéticos cada vez más amenazados”. Asimismo, mencionó la importancia de avanzar hacia el cambio de la matriz productiva para evitar la dependencia de los insumos químicos importados.
En otro momento expresó el compromiso sectorial con los más de 3 millones de agricultoras y agricultores familiares en Puno, Apurímac, Huancavelica y Cusco.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas