

La Libertad. Para la presente campaña la región proyecta un 30% de incremento en el volumen de exportación respecto a la campaña precedente.
En este sentido, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció el inicio de la certificación fitosanitaria de uva fresca para la presente campaña de exportación 2021 – 2022, con la certificación de 18 lugares de producción; en donde se inspeccionó el manejo fitosanitario del cultivo y las técnicas empleadas para asegurar el control de plagas cuarentenarias reguladas por los países importadores.
Asimismo, ya se han certificado 6 plantas de procesamiento y empaque, las cuales están debidamente acondicionadas para la recepción, empaque, muestreo, certificación, almacenamiento y embarque del producto, cumpliendo así con las normas oficiales establecidas por los países importadores.
La uva que se produce en la región La Libertad tiene como principales destinos los mercados de Estados Unidos, Países bajos, México, Corea del Sur, Canadá, España, entre otros destinos de gran importancia comercial.
Zonas productoras
Los principales lugares de producción de uva se encuentran concentrados en las provincias de Chepén y Ascope, que cuentan en conjunto con 1,210 hectáreas certificadas y 5 plantas empacadoras.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas