

Con el propósito de generar mayores oportunidades para los pequeños y medianos productores, el Senasa se reunió con funcionarios de la municipalidad distrital de Paiján (provincia de Ascope, La Libertad), alcaldes vecinales y subprefectos de los centros poblados para formar Comités de Sanidad Agraria (Cosagra), con el fin de que lideren las acciones de control cultural-mecánico de la mosca de la fruta.
En la primera jornada, se recorrieron los centros poblados Río Seco, El Cerrito, Macabí Bajo y Chumpón, para concientizar a las autoridades locales sobre la amenaza que representa la plaga para la producción de cultivos de importancia económica local, como ciruela, mango, blanquillo, higo, guaba y arándano.
Cosagra
Los Comités de Sanidad Agraria se forman para organizar, involucrar e instruir a agricultores y a la sociedad civil, sobre la ejecución de trabajos para reducir las poblaciones de moscas de la fruta en cada sector.
A través de los comités, el Senasa podrá coordinar con los productores las acciones de control integrado, métodos que protejan las cosechas, de tal manera que disminuyan los costos de producción.
Cada integrante del comité será capacitado en acciones enfocadas al control mecánico cultural y etológico que deben llevar a cabo permanente en sus predios o huertos, por ejemplo, el recojo y entierro de frutos, rastrilleo de suelo, recojo de remanentes e instalación de trampas caseras.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas