


En el distrito de Ondores, en la región Junín, se desarrolló una nueva versión del Chaccu Ecoturístico Regional de la Vicuña, uno de las más importantes de la jurisdicción, el cual contó con la participación de más de 500 miembros de la Comunidad Campesina San Juan de Ondores, y captó la atracción de los turistas.
La actividad se realizó luego de la emisión de la Resolución Directoral N° 100-2021 GRJ-DRA-DR, que aprueba el cronograma de captura y esquila de vicuñas en la región Junín para el año 2021, que suman más de 70 ejemplares a nivel regional.
En horas de la noche se realizó el “Pagapu”, una costumbre ancestral del pago a la tierra, en el cerro San Lorenzo del paraje de Suracnioc, hasta donde se trasladaron los comuneros que buscan oportunidades de desarrollo mediante el aprovechamiento sostenible de la fibra de vicuña y la promoción del turismo en la localidad.
Posteriormente, desde muy temprano, los pobladores se movilizaron conformando un cerco vivo para arrear a las vicuñas hacia el embudo, que es un cerco de mallas preparadas para la realización de la esquila.
Tras dos horas de caminata, se logró capturar aproximadamente 250 vicuñas, las cuales fueron esquiladas a fin de extraer su fibra, una de las más finas del mundo. Al final de la jornada se obtuvieron 130 vellones de vicuñas y un promedio de 22 kilos de fibra.
Fuente: Andina.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas