

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) viene empleando vehículos aéreos no tripulados y cámaras espectrales para el monitoreo de la calidad de hectáreas de cultivos de maíz y trigo en la región de Junín.
Esta actividad, dirigida por la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA en el marco de proyecto de Agricultura de Precisión, tiene como finalidad obtener información satelital sobre la calidad de los cultivos para predecir el rendimiento productivo de la hectárea empleando un sistema de inteligencia artificial (Machine Learning).
Para ello, los especialistas analizan aspectos agromorfológicos y fisiológicos de los cultivos como nivel de crecimiento, sanidad de planta, estrés hídrico, presencia de vectores y hongos que generen plagas y/o enfermedades, calidad del suelo agrario, efectos del tipo de clima y temperaturas.
La data obtenida permitirá definir tecnologías y metodologías sobre nivel de productividad del cultivo para que los productores puedan mejorar el rendimiento de sus hectáreas. El estudio se realiza en convenio con el Centro Internacional de la Papa (CIP).
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas