

En los últimos 4 años, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha generado 25 nuevas variedades de cultivos con alta calidad genética, las cuales vienen incrementando en un 80% la rentabilidad económica de más de 2 millones de agricultores a nivel nacional. Así lo informó el jefe nacional, Jorge Ganoza, a propósito de conmemorarse los 44 años de creación institucional de la entidad.
Por su buena composición genética, estas nuevas variedades vienen otorgando al pequeño y mediano productor un mejor rendimiento por hectárea, cultivos con adaptabilidad a efectos del cambio climático, mayor tolerancia a plagas y enfermedades, así como altos contenidos de nutrientes, minerales, proteínas y aminoácidos.
¿Cuáles son esas variedades?
Las variedades generadas son papa INIA 330, quinua INIA 437 Roja del Norte, camu camu INIA 395 Vithuayo, Camote INIA 329 Bicentenario, Trigo INIA 436 Huamanguino, maiz amiláceo INIA 622 Chullpi Sara, arroz INIA 151 La Capoteña, avena INIA 909 katekil, papa INIA 332 Perú Bicentenario, haba INIA 444 Siwina, kiwicha INIA 442 La Frondosa, entre otras.
Además, el INIA ha generado la nueva raza de alta calidad genética de cuy denominada Kuri, el cual tiene mejor capacidad cárnica en un 73.5% de carcasa, alcanzar su peso comercial de un kilo a las 8 semanas de edad, acortando su tiempo de salida al mercado e incrementa el tamaño de camada.
Kuri se suma a las 3 razas de cuy con alto valor genético que el INIA ha generado como son Andina, Perú e Inti, los que vienen fortaleciendo la crianza de este animal como una actividad comercial y de seguridad alimentaria.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas