


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023INIA generó 25 variedades de cultivos con alto valor genético
Algunas variedades son: papa INIA 330, quinua Roja del Norte, camu camu Vithuayo, camote Bicentenario, trigo Huamanguino, maiz amiláceo Chullpi Sara, arroz La Capoteña.

En los últimos 4 años, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha generado 25 nuevas variedades de cultivos con alta calidad genética, las cuales vienen incrementando en un 80% la rentabilidad económica de más de 2 millones de agricultores a nivel nacional. Así lo informó el jefe nacional, Jorge Ganoza, a propósito de conmemorarse los 44 años de creación institucional de la entidad.
Por su buena composición genética, estas nuevas variedades vienen otorgando al pequeño y mediano productor un mejor rendimiento por hectárea, cultivos con adaptabilidad a efectos del cambio climático, mayor tolerancia a plagas y enfermedades, así como altos contenidos de nutrientes, minerales, proteínas y aminoácidos.
¿Cuáles son esas variedades?
Las variedades generadas son papa INIA 330, quinua INIA 437 Roja del Norte, camu camu INIA 395 Vithuayo, Camote INIA 329 Bicentenario, Trigo INIA 436 Huamanguino, maiz amiláceo INIA 622 Chullpi Sara, arroz INIA 151 La Capoteña, avena INIA 909 katekil, papa INIA 332 Perú Bicentenario, haba INIA 444 Siwina, kiwicha INIA 442 La Frondosa, entre otras.
Además, el INIA ha generado la nueva raza de alta calidad genética de cuy denominada Kuri, el cual tiene mejor capacidad cárnica en un 73.5% de carcasa, alcanzar su peso comercial de un kilo a las 8 semanas de edad, acortando su tiempo de salida al mercado e incrementa el tamaño de camada.
Kuri se suma a las 3 razas de cuy con alto valor genético que el INIA ha generado como son Andina, Perú e Inti, los que vienen fortaleciendo la crianza de este animal como una actividad comercial y de seguridad alimentaria.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas