

A propósito del Día de la Investigación Agropecuaria en el Perú, un total de 16 investigadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) fueron distinguidos por su desempeño en la generación de nuevas variedades, razas y tecnologías durante los períodos 2019-2022, así como por su contribución al desarrollo de la investigación científica como aporte en el desarrollo de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria.
Los investigadores distinguidos son Ana María Altarmirano Perez quien ha generado las nuevas variedades de trigo, quinua y kiwicha (INIA 435 Ayacuchano, INIA 436 Huamanguino, INIA 442 La Frondosa e INIA 441 Señor del Huerto), Toribio Nolberto Tejada Campos generador de la quinua INIA 437 Roja del Norte en Cajamarca.
Asimismo, Juan Alejo Rivera, por la avena INIA 908 Mellicera; Jesús Heraclides Arcos Pineda, liberador de papa INIA 330 Winñay; Fernando Montero Bances. por el arroz INIA 515 La Capoteña; Ángel Agustín Pérez Ávila, quien liberó la quinua INIA 438 Acollina, el trigo INIA 443 Antapampino y el tarwi INIA 444 Masacanchino.
Además, Teodoro Narro León (Maíz Amilaceo INIA 623-Cumbemaino), Edison Hidalgo Meléndez (Maíz amarillo duro INIA 624 Killu Suk e INIA 608 Allimasara), William Carrasco Chilón (Reygrass INIA 910 Kumymarca y avena INIA 909 Katekil), Víctor Gonza Cusipuma (Trigo INIA 440 K´anchareq), Sixto Imán Correa (Camu Camu INIA 395 Vitahuayo) y Ciro Riveros Chahuayo (Papa INIA 332 Perú Bicentenario).
Termina la lista con Roberto Alvarado Rodríguez (Maíz amarillo duro INIA 626 Akira), Mirihan Gamarra Flores (Haba INIA 444 Siwina), Lilia Chauca Francia (Cuy raza Kuri) y Edwin Velásquez Ochoa con la Tecnología “Palto: alternativa tecnológica de control no convencional de arañita roja”.
De la misma forma, el INIA ha reconocido el aporte de los investigadores Rigoberto Estrada Zúniga por las acciones al frente del Programa Nacional de Cereales (Cusco), Luz Noemí Zúñiga López por su gestión en el Programa Nacional de Raíces y Tuberosas (Huancayo), Alicia Medina Hoyos por sus investigaciones en el maíz morado (Cajamarca) y Rubén Mamani Cato (Puno) por las diversas publicaciones de artículos científicos en revistas especializadas de alto impacto mundial.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas