

En el “Día Nacional del Tarwi”, que se celebra hoy, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que más de 30 mil familias de la Agricultura Familiar generan sus ingresos con el cultivo del tarwi, uno de los súper alimentos andinos: 41% a 51% de proteínas, fibra, calcio, hierro y aceites esenciales.
Se trata de un cultivo de nuestros Andes, con mayor resiliencia frente a los problemas climáticos, ante la crisis económica, pandemias y desastres naturales. El 2020 se cosecharon en el país más de 11 mil hectáreas, de las cuales se obtuvieron 15 mil toneladas de tarwi, siendo las regiones de mayor producción La Libertad 34%, Cusco 19% y Puno 9%.
Respecto a las exportaciones, el año pasado, el tarwi alcanzó la cifra de 1.2 millones de dólares, siendo el principal destino Ecuador.
Encuentro del Tarwi
El Midagri instituyó el presente año, mediante Resolución Ministerial N°104-2021-MIDAGRI, declarar el 3 de setiembre de cada año como el “Día Nacional del Tarwi”, con el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta, sectores públicos y privados por el desarrollo productivo y sostenible de esta nutritiva legumbre.
El ministerio realizará una conferencia virtual denominada: Encuentro Latinoamericano por el Día Nacional del Tarwi, programada para los días 3 y 4 de setiembre, que permitirá destacar el rol que cumple esta legumbre en la seguridad alimentaria, así como conocer el actual panorama del tarwi en nuestro país. Se contará con el apoyo de Nova Escuela, Tarwi Corp., DANPER y UNALM.
Los interesados en participar, pueden ingresar vía http://YouTube.com/MIDAGRITV, a partir de las 10:00 a.m. de hoy y mañana.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas