Facebook Twitter Instagram Soundcloud Youtube Email Enlace
  • miércoles 05 de febrero del 2025

Gremios Agrarios: Nuevo ministro de Agricultura debe ser un productor

Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro, y Víctor Maita, presidente de la CNA, están voceados como nuevo posible titular de Agricultura

27 de julio del 2021

En el marco de la Cumbre Nacional por la II Reforma Agraria, organizado por la Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear), la Confederación Campesina del Perú (CPP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), y la Central Única Nacional de Rondas Campesinas y Urbanas del Perú (CUNARC-P), además de diferentes gremios de base de productores, se acordó unanimidad proponer que la cartera del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego recaiga en la representación de un productor de las 2.2 millones de familias productoras.

Dos dirigentes de amplia experiencia están voceados como titular del Sector: Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro y de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú y, Víctor Maita Frisancho,  presidente de la CNA y la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru de Cusco (Fartac).

Propuestas agrarias

1) Otras políticas públicas y acciones para los 100 días de Gobierno del profesor Pedro Castillo en favor del campo, a propuesta de los gremios, son: 

2) Declarar en emergencia el sector agropecuario a nivel nacional. Decretar como sector estratégico para el desarrollo nacional a la agricultura.

3) Instalación de un Gabinete de Desarrollo Rural de alcance multisectorial.

4) Devolver la protección a nuestra producción agropecuaria nacional, reponiendo los mecanismos arancelarios de ad-valoren, franja de precios y medidas para arancelarias.

5) Evitar drásticamente la elusión y evasión tributaria, cobrando las deudas Creación de un impuesto a la concentración de la tierra (Ley 26505), a la sobre ganancia minera y a la ganancia de capital.

6) Implementar una banca de fomento y desarrollo, un modelo de financiamiento que sea universal y accesible a los hombres y mujeres del campo.

7) Presupuesto para el sector agrario no menor al 3% del PBI – salvataje financiero – fondo previsional catastrófico.

 


Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierda las últimas noticias

Registrate con una cuenta gratuita y recibiras toda la noticia sobre sus temas favoritos.

Anterior