

El Consejo de Ministros aprobó en su sesión de ayer, la creación del “Fertibono” para pequeños productores agrarios que posean o conduzcan unidades agropecuarias de hasta 10 hectáreas, a fin de atender los requerimientos de la campaña agrícola 2022-2023 y asegurar la provisión de alimentos a la población.
El Decreto de Urgencia autoriza, excepcionalmente, al Midagri, a otorgar un apoyo monetario individual a los productores agrarios que conducen hasta diez hectáreas haciendo uso de fertilizantes químicos (nitrógeno, fósforo y potasio -NPK), a través del Fondo AgroPerú.
Requisitos «Fertiabono»
Asimismo, los productores agrarios recibirán el apoyo monetario siempre que cumplan las siguientes condiciones:
El monto del apoyo monetario individual otorgado a cada productor agrario se determinará en base a la diferencia de precios promedio de los principales fertilizantes que son fuentes de nitrógeno, fósforo y potasio para los cultivos, reportados hasta el 15 de agosto de 2022, respecto de los precios promedios a nivel nacional registrados en el año 2019; de tal forma que se asigna un apoyo monetario individual valorizado en saco de urea.
El “Fertibono” se podrá cobrar hasta el 30 de junio de 2023 en las oficinas del Banco de la Nación.
Norma oficial
El Midagri aprobará, mediante Resolución Ministerial, en un plazo máximo de cinco días calendario, contados a partir de la entrega de la información por parte del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), los listados de los productores beneficiarios del apoyo monetario individual que se remitan periódicamente.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas