

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló, en su informe sobre la situación alimentaria en el Perú, que más de 16.6 millones de peruanos los que viven en inseguridad alimentaria moderada o severa, el doble de lo que se registraba antes de la pandemia.
No obstante, destacó que Perú es uno de los países menos afectados por la crisis alimentaria en razón de que somos un productor importante de alimentos, es decir, somos menos dependientes de las importaciones alimentarias.
Además, el organismo de la ONU enfatizó que se activaron iniciativas comunitarias como las ollas comunes, que desde el sector han sido atendidas con alimentos.
El representante asistente de la FAO, Enrique Román, dijo que “en general han tenido una respuesta que ha permitido al Perú ser uno de los países menos afectados por la crisis, considerando que no todos los países producen los alimentos que consumen”.
A su vez, el especialista comentó que el «Perú también importa algunos alimentos, pero ciertamente seremos uno de los países que menos afectados nos podríamos ver en caso la crisis se agravara”.
De otro lado, Román aclaró que la pandemia, la crisis de los fertilizantes y el conflicto entre Rusia y Ucrania trajeron consecuencias graves en todo el mundo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas