


Con la aplicación de las novedosas tecnologías de Secuenciamiento Genómica Completa (WGS) y Selección Asistida por Marcadores Moleculares (MAS), el INIA ha iniciado trabajos de investigación al genoma de las especies forestales, con el fin de mejorar su calidad genética e industrial.
La investigación ha comenzado con el análisis y evaluación de la caracterización molecular de las especies forestales Capirona y Shihuahuaco, cultivos de gran demanda en el mercado de la madera.
Para ello, el INIA viene empleando la aplicación de WGS para determinar el genoma de capirona, lo cual permitirá obtener información sobre su genoma cloroplasitidial, estructura genética, generación de componentes medicinales, en otras actitudes que favorezcan su productividad maderable.
En tanto, para identificar la estructura genética de shihuahuaco, se viene aplicando el novedoso método del MAS, con el fin de obtener, en tiempos reducidos y con mayor precisión, data sobre genes asociados al crecimiento, calidad de madera, resistencia a plagas y enfermedades, mejor rendimiento, entre otras características de interés comercial.
La información obtenida permitirá al INIA, mediante el Laboratorio de Cambio Climático, desarrollar paquetes tecnológicos que favorezcan su conservación, mejoramiento de la calidad de madera e incrementar su rendimiento en campo, beneficiando la economía de los productores agrarios vinculados a esta actividad.
Junín: INIA instala parcelas demostrativas para elevar calidad genética de papa
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas