

Cinco gobiernos locales de Apurímac declararon de interés público la erradicación de las moscas de las frutas para mejorar el estatus frutícola en la región.
Las ordenanzas municipales se aprobaron por unanimidad y fueron emitidas por la Municipalidad Provincial de Andahuaylas y los municipios distritales de Chacoche, Vilcabamba, Curpahuasi y Turpay.
La finalidad de la ordenanza municipal es ejecutar de carácter obligatorio el manejo integrado de mosca de la fruta y brindar las facilidades a los especialistas del Senasa para el ingreso a los respectivos predios.
Asimismo, promueve la participación efectiva de los gobiernos municipales mediante difusión, concientización y capacitaciones que ayudan a empoderar a los productores dedicados a la agricultura familiar.
Beneficiarios
El Proyecto de Erradicación de la mosca de la fruta en Apurímac beneficiará a 28,068 familias de pequeños productores. Y en Andahuaylas a alrededor de 12, 384 familias dedicadas a la agricultura familiar.
La provincia concentra además la mayor producción agrícola de la región Apurímac; entre los principales cultivos tenemos a la: palta, chirimoya, lúcuma, guayaba, entre otros frutales.
El Senasa Apurímac inició la etapa de control y erradicación con la aplicación por asperjado de un cebo específico para la plaga de la mosca de la fruta en 3,289 hectáreas hortofrutícolas.
Los productores tienen la responsabilidad de ejecutar las labores de control mecánico cultural en sus campos, es decir, el recojo y entierro de frutos caídos en sus predios.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas