

En Perú, el 47.8% de la población sufre inseguridad alimentaria entre moderada y grave; donde cerca de seis millones de personas están en condiciones de malnutrición severa, afectando seriamente contra su salud, según indicó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la actualización del Panorama de la Seguridad alimentaria 2021.
Si bien la pandemia del Covid-19 no ha sido la causante del aumento de malnutrición tanto en Perú como a nivel regional, dado que esta ya venía en aumento desde el 2014, si ha sido un factor en contra para esta problemática. Entre los periodos 2014-2016 y 2018-2020, todos los países de América Latina y el Caribe mostraron un aumento en la prevalencia de la inseguridad alimentaria entre moderada y grave. En el caso de Perú, la cifra aumentó en 10.6%.
A nivel regional, en 2020, América Latina y el Caribe presentó una prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave de 41% y con la pandemia del COVID-19 creció 9%, el más significativo en relación al resto de las regiones del mundo.
Desde el periodo 2013-2015, la mala alimentación en los peruanos ya se veía con cifras en aumento y para el periodo 2018-2020, tanto Perú como Ecuador mostraron incrementos mayores a 3%.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas