


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023¡El 48% de la población peruana sufre inseguridad alimentaria!
Entre los periodos 2014-2016 y 2018-2020, todos los países de América Latina y el Caribe mostraron un aumento en la prevalencia de la inseguridad alimentaria entre moderada y grave

En Perú, el 47.8% de la población sufre inseguridad alimentaria entre moderada y grave; donde cerca de seis millones de personas están en condiciones de malnutrición severa, afectando seriamente contra su salud, según indicó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la actualización del Panorama de la Seguridad alimentaria 2021.
Si bien la pandemia del Covid-19 no ha sido la causante del aumento de malnutrición tanto en Perú como a nivel regional, dado que esta ya venía en aumento desde el 2014, si ha sido un factor en contra para esta problemática. Entre los periodos 2014-2016 y 2018-2020, todos los países de América Latina y el Caribe mostraron un aumento en la prevalencia de la inseguridad alimentaria entre moderada y grave. En el caso de Perú, la cifra aumentó en 10.6%.
A nivel regional, en 2020, América Latina y el Caribe presentó una prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave de 41% y con la pandemia del COVID-19 creció 9%, el más significativo en relación al resto de las regiones del mundo.
Desde el periodo 2013-2015, la mala alimentación en los peruanos ya se veía con cifras en aumento y para el periodo 2018-2020, tanto Perú como Ecuador mostraron incrementos mayores a 3%.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas