

Cusco. Un total de 255 familias de agricultores de las comunidades campesinas de Pampacorral, Ccachin, Choquecancha, Queyopay, Ancallachi, Huallhuaray, Pumapunco, Queyopay, Amparaes y Acchahuata B, del distrito de Lares, recibieron herramientas y equipos agrícolas en reconocimiento a su labor de recuperación de 28 cultivares de papa, oca, olluco, añu, maíz y quinua
La entrega la hizo el Ministerio del Ambiente (Minam). El ministro del sector, Rubén Ramírez, dijo que la prueba material de preservar nuestras especies nativas es gracias al trabajo de los campesinos conservacionistas.
En ese sentido, les invocó volver a las dinámicas tradicionales de intercambio y conservación de semillas, para el retorno de las semillas al campo, práctica tradicional conocida como Muhu kutichiy.
En dicha actividad se entregaron las retribuciones consistentes en equipos e insumos para fines agropecuarios, así como semillas de la diversidad de cultivos en proceso de restauración en chacras.
Retribuciones
El mecanismo de Retribuciones por el Servicio de Conservación de la Agrobiodiversidad (ReSCA) es una iniciativa que busca generar acuerdos de conservación y uso sostenible de la diversidad de los cultivos nativos del Perú en riesgo de desaparición.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas