

Un total de 350 mil plantones de alta calidad genética, va a desarrollar la Estación Experimental Agraria Andenes del INIA Cusco con el fin de recuperar las zonas forestales de 9 centros poblados de la provincia de la Convención.
Para ello, se ha implementado el área habilitada en el Centro Experimental Sahuayaco donde se construirán viveros con medidas de estándar internacional, en la cual se desarrollarán los plantones de alto valor genético.
Además, como uno de los pasos iniciales al desarrollo de las actividades, el INIA ha presentado una carta de entendimiento buscando trabajar de forma participativa con los pequeños y medianos agricultores de la Asociación Civil Pachamama Raymi.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas