

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que, mediante resolución N° 2264, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) dictaminó que Bolivia deje de imponer restricciones al comercio bilateral de productos vegetales como papa, tomate, cebolla, zanahoria, palta, limón, uva y chirimoya.
Esta disposición se da luego de un procedimiento de investigación que hizo la CAN a las medidas adoptadas por Bolivia en contra de las exportaciones peruanas de productos perecibles, en la cual Senasa presentó los documentos que sustentaban que esta situación venía perjudicando a los productores peruanos.
De esta manera, la CAN calificó como “restricciones” al conjunto de medidas aplicadas por Bolivia como: dejar de emitir temporalmente los Permisos Fitosanitarios de Importación, suspender temporalmente las inspecciones fitosanitarias en el CEBAF Desaguadero y dificultar el proceso de importación de los productos vegetales mencionados.
Plazo de 30 días calendario
En dicho documento, concede al estado boliviano un plazo de 30 días calendarios a fin de que adopte las medidas necesarias para levantar las restricciones evidenciadas y garantice, en adelante, el normal desarrollo de los procedimientos de emisión de los Permisos Fitosanitarios de Importación, de inspecciones fitosanitarias y de importación en el CEBAF Desaguadero.
Para complementar estas acciones, el organismo internacional solicitó a Bolivia que se brinde a la Secretaría General de la Comunidad Andina reportes trimestrales de la emisión de los Permisos Fitosanitarios de Importación, de las inspecciones fitosanitarias y del proceso de importación en el CEBAF Desaguadero, en relación a los productos agrícolas perecederos que se comercializan en este paso fronterizo.
Gestiones peruanas ante cierre de mercado boliviano
Esta no es la primera vez que la autoridad sanitaria boliviana ejecuta este tipo de medidas restrictivas al comercio bilateral, que afectaban a los productores de la agricultura familiar peruana.
Esta situación, además de afectar al Perú, incumple con los acuerdos internacionales suscritos por este país, en el marco de la Organización Mundial de Comercio – OMC y la Comunidad Andina de Naciones – CAN.
En ese sentido, el estado peruano, en diciembre 2021, solicitó el inicio de un procedimiento de investigación a las medidas adoptadas por Bolivia en contra de las exportaciones peruanas de productos perecibles, que a juicio del gobierno peruano irían en contra de los artículos 72, 73 y 74 del Acuerdo de Cartagena relativas al Programa de Liberación.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas