

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó dos nuevas herramientas que pone a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas, asociaciones y cooperativas, exportadoras y con potencial exportador de banano y cacao del Perú. Estas son CalBanano y CalCacao, las cuales impulsarán las exportaciones y competitividad del banano y cacao del país, en base a la sostenibilidad ambiental.
La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, explicó que estas herramientas fueron desarrolladas en el marco de la iniciativa Ruta Productiva Exportadora (RPE), la cual viene logrando importantes resultados desde su creación en el año 2019.
CalBanano y CalCacao son programas informáticos que facilitarán el cálculo del impacto ambiental asociado a la producción del banano y cacao con fines de exportación. Con ellos, las organizaciones podrán contar con información detallada del impacto asociado a su producto, en línea con los nuevos requisitos y tendencias de los mercados internacionales; permitiéndoles además establecer medidas de mitigación.
Fueron desarrolladas por la Red Peruana Ciclo de Vida y Ecología Industrial (PELCAN) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el acompañamiento de MINCETUR, apoyo técnico de PROMPERÚ, y financiamiento del programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO, facilitado por HELVETAS.
“Este trabajo cobra especial relevancia en el actual contexto de reactivación económica y responde a la necesidad de compartir información más detallada del origen, actores y procesos por los que pasan los productos de exportación, acorde con las tendencias actuales de consumo en el mercado internacional que demuestran una creciente demanda por productos que cumplan con estándares ambientales, sociales y culturales”, sostuvo la viceministra.
CalBanano y CalCacao facilitan el cálculo del impacto ambiental asociado a la producción del banano y cacao, utilizando como estructura operacional la metodología de análisis de ciclo de vida (ACV). Además, se ha desarrollado un manual que explica la metodología de análisis, la arquitectura del software, la interfaz de usuario, y la interpretación y limitaciones de los resultados computados.
Para la elaboración de estas calculadoras ambientales, se realizaron talleres en las regiones de Piura y San Martín, a fin de que los técnicos de las organizaciones productoras de la cadena de banano y cacao conozcan sobre el Análisis de Ciclo de Vida.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas