

Con el fin de combatir las plagas que afectan las plantaciones de taya o tara, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) junto a la Cooperativa Agraria “APT del Norte” introdujeron un controlador biológico llamado “Chrysoperla carnea”, un insecto considerado como uno de los depredadores más utilizados en el manejo integrado de estos casos.
Gracias a este método natural, los productores del centro poblado San Miguel de Matarita en la Asunción, en la provincia de Cajamarca protegerán más de 13 hectáreas de plantaciones de taya registradas, cuyas vainas se ven afectadas por insectos dañinos que afectan su productividad.
El Ing. Marco Coronel Pérez, Administrador Técnico del SERFOR en Cajamarca, informó que gracias a un trabajo coordinado con la APT del Norte se instaló más de 5 mil huevos de Chrysoperla carnea, para proteger la producción de taya y de manera indirecta resguardará otros cultivos aledaños.
Coronel Pérez, manifestó que es fundamental sumar esfuerzos en favor de los productores locales, a través de la cooperación interinstitucional y agradeció el trabajo conjunto.
Cajamarca es uno de los mayores productores del país en taya o tara, de la semilla, se extrae una goma de alta calidad usada en los productos alimenticios, en polvo se usa en la industria cosmética.
El “Chrysoperla carnea” es uno de los depredadores de plagas más utilizados, sus larvas son conocidas como “león de los áfidos” debido a que ejercen la acción predadora sobre varias plagas como los pulgones, escamas, piojos harinosos, moscas blancas, trips, ácaros, entre otras.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas