

De acuerdo con el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Renacyt, en el Perú las mujeres representan el 31.86% (1 937) del total de investigadores científicos registrados en Perú (6 079), esto es, de cada tres investigadores peruanos, apenas uno es mujer. Las cifras se condicen con la brecha de género a nivel mundial en el mismo sector, reportada por la UNESCO: las mujeres representan el 29.3% de los investigadores pese a representar el 45% y el 55% del estudiantado de grado y de maestría y el 44% de matriculados en doctorados.
Incluso en el área de las Ciencias Médicas —a la que más se dedican las investigadoras Renacyt— la brecha de género persiste: estas representan poco más del 40%, pese a que según cifras de la Sunedu el 71.2% de la matrícula universitaria en pregrado, en lo que respecta a Ciencias Médicas y de la Salud, lo representan mujeres (año 2017).
Y aunque la representación femenina en la ciencia peruana esté en línea con el promedio mundial, nuestro país está muy por debajo del porcentaje en Latinoamérica, que alcanza el 45.1%, con países como Uruguay (49.9%), Argentina (53.1%), Venezuela (55.3%) y Trinidad y Tobago (56.5%) a la cabeza de la lista.
Las cifras evidencian que el Perú necesita más peruanas haciendo ciencia en beneficio de su desarrollo. En tal sentido, el Concytec ha programado una serie de actividades a propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, establecido el 11 de febrero por la Asamblea General de las Naciones Unidas con este objetivo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas