

Más de 50 emprendedores y siete compañías de lácteos de Puno y Arequipa, aprendieron a elaborar sus propios quesos, gracias a un ciclo de capacitaciones desarrollado por el CITEagroindustrial Majes del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Además, las clases estuvieron a cargo del experto holandés en lácteos, Hans Van Pijkeren.
Los cursos se desarrollaron de forma práctica en la producción de quesos Gouda, Provoleta y Mozzarella. Además se les capacitó en buenas prácticas para la producción de yogurt y quesos.
Los beneficiados fueron integrantes de la Universidad Peruana Unión, quesería El Establo, Milk Paradise y Aprolab.
Durante su estadía en Majes se visitó los centros de acopio lechero: CAL Pedregal y CAL Luis Pasteur, donde se pudo desarrollar un diagnóstico del estado de las instalaciones para poder atender sus requerimientos en cuanto a infraestructura y proceso.
Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), durante el 2021 se produjeron 126,685 toneladas de queso en el país, entre las cuales el queso fresco destaca con una participación de 70.6%, seguido del queso maduro (25.4%) y el mantecoso (4.0%).
Teniendo un crecimiento de 9.1% respecto al 2020.El queso fresco es el tipo de queso más producido en el Perú, representando el 70 % de producción a nivel nacional.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas