Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Potsom Posho’ll, la tercera área de conservación en Pasco
Dicho reconocimiento tendrá un periodo de 10 años y será oportunidad para impulsar la investigación científica y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) ha reconocido el Potsom Posho’ll, como la tercera área de conservación privada (ACP) ubicada en el sector Alto Iscozacín del distrito de Palcazú, provincia de Oxapampala, Pasco, por un periodo de 10 años, como oportunidad de seguir impulsando la investigación científica y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Esta nueva ACP de 20 hectáreas, según la Resolución Ministerial n.° 060-2021-MINAM, alberga una gran variedad de especies arbóreas como el tornillo (con ejemplares únicos de hasta 2 metros de diámetro), copal, palo rosa y sangre de grado, además de especies de palmas y palmeras como la camona, el palmiche y la chontilla y, en nuestra fauna silvestre, especies como el jaguar, puma, perezosos, mono choro, maquisapa, machín blanco, añuje, entre otros.
Al encontrarse en la zona colindante a la Reserva Comunal Yanesha, esta ACP conforma un corredor biológico de conservación con esta área natural protegida, que a su vez limita con el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, contribuyendo así a la conservación de especies emblemáticas de fauna silvestre como el tapir o sachavaca, el armadillo gigante y el hormiguero gigante, estas especies clasificadas por la Lista Roja de la UICN en la categoría Vulnerable (VU).
Opiniones / Comentarios de otras personas