

El Senasa señaló que el Proyecto de Erradicación de Moscas de la Fruta IV contempla la ejecución de medidas de sanidad agraria en 9 regiones del país en beneficio de 106,623 productores.
La entidad se ha trazado como meta particular en Lambayeque erradicar la plaga en 30,336 hectáreas hortofrutícolas para beneficio de 6,582 productores.
Etapa de Supresión
En esta etapa se ejecutarán acciones de control integrado que incluye la aplicación, por aspersión, de un cebo específico para moscas de la fruta sobre árboles de frutales hospedantes, conocido como control químico, mediante esta estrategia se prevé eliminar la plaga en estado adulto.
El servicio es gratuito y está dirigido para aquellos productores que cuenten con áreas menores a 5 hectáreas y estén ubicados en las zonas de producción del proyecto que incluye Chiclayo, Lambayeque, Zaña, La Leche, Motupe, Olmos, Incahuasi, Cañaris y el Proyecto de Irrigación Olmos.
De acuerdo a la estrategia, los productores ejecutarán el recojo y entierro de frutos malogrados, rastrilleo de suelos y podas sanitarias, acciones denominadas como control cultural-mecánico, que permitirá eliminar la plaga en estado inmaduro (larvas, gusanos, pupas).
Para fortalecer este trabajo integrado, el Senasa ha formado 51 Comités de Sanidad Agraria (COSAGRAS), conformados por productores de las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque, que fueron capacitados para la ejecución de las acciones de control cultural en sus campos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas